Cómo traducir del español al inglés sin errores

Algunas veces por cuestiones laborales nos vemos en la necesidad de traducir textos o documentos de nuestro idioma el español, al inglés. Evita errores siguiendo estos consejos.

Algunas veces por cuestiones laborales nos vemos en la necesidad de traducir textos o documentos de nuestro idioma el español, al inglés. Pero el saber hablar inglés no significa necesariamente que podamos hacer traducciones de la forma adecuada a ese idioma.

Para evitar caer en algunos errores al traducir del español al inglés, hemos preparado una lista de consejos que te ayudarán a realizar una traducción más precisa cuando lo requieras.

1. Primero hay que leer todo el texto para familiarizarse con los términos

Libros en repisa como apoyo para traducción del español al inglés.

Antes de comenzar tu traducción del español al inglés, es recomendable leer completamente todo el texto o documento. Esto tiene la finalidad de familiarizarte con el tema a tratar y el estilo en el que está escrito. Es importante tener claro qué es lo que quiere y cómo trata de decirlo el autor.

El inglés tiene muchas palabras, más que el español, por eso es necesario comprender los matices que surgen en los textos y podrás encontrar una gama más amplia de palabras al momento de traducir del español al inglés.

2. Recurre a todas las herramientas disponibles como traductores y diccionarios

Lentes sobre libro para realizar traducciones correctas del español al inglés

Una vez que hayas leído y comprendido el texto a traducir, comienza la tarea de escoger las palabras adecuadas para una buena traducción del español al inglés. Contar con un buen diccionario o recurrir a traductores online, te será de gran ayuda pues  podrás ser más preciso con los términos. Esto facilita enlazar las expresiones y te brindarán ejemplos para el uso adecuado de las palabras. Cabe resaltar que dependiendo el tipo de texto que vayas a traducir, es probable que necesites un diccionario especializado especialmente cuando son traducciones técnicas.

Sigue este enlace para saber cuáles son los mejores traductores online.

3. Del español al inglés: se traducen ideas, no palabras.

Letras de scrabble sobre fondo rosa como ideas para traducir del español al inglés.

Las traducciones literales no son las más precisas ni adecuadas y esto suele ocurrir cuando utilizamos el traductor de Google por citar un ejemplo. Para evitar que tu traducción no tenga sentido, puedes recurrir a textos escritos en inglés para que observes las formas de expresión en ese idioma; tal vez cuando tú lo haces literalmente del inglés al español habrá frases que no te hagan mucho sentido pero ocurre lo mismo cuando lo hacemos del español al inglés. Al comparar otros textos podemos aprender expresiones o modalidades lingüísticas.

4. Mantén el estilo original al momento de traducir del español al  inglés

Libros en una mesa como ejemplo de traducciones del español al inglés.

Un autor le otorga significado a sus textos a través de su estilo, por eso es necesario que al momento de traducir, lo mantengas. La misión es conservar el estilo en el que se haya escrito el texto en la medida de lo posible.

Aquí te dejamos más información para poder mantener el estilo de tu traducción del español al inglés.

5. Conoce un poco más de la cultura para traducir con mayor precisión

Mujer leyendo un libro sobre una mesa de madera.

Tener conocimientos de la cultura al momento de traducir es muy importante para poder transmitir los significados correctos. Cada cultura tiene diferentes formas de organización, por lo que debes saber a quién va a ir dirigida tu traducción. Habrá quizás términos muy sofisticados a los que no puedas darle coherencia al momento de traducir del español al inglés y dependiendo del estilo o tema se le pueda dar un matiz mucho más natural, pero si es un texto técnico, la precisión es indispensable. Te recomendamos leer la mayor cantidad de libros, revistas, etc., para conocer términos, expresiones y estilos de redacción. Esto te acercará a lograr traducciones correctas.

6. Después de haber traducido, vuelve a leerlo para verificar y rectificar

Persona leyendo en una mesa con flores y taza de té como ejemplo de traducción del español al  inglés.

Releer tu traducción te ayudará a encontrar posibles fallas o aciertos. Es aconsejable no hacerlo inmediatamente, sino esperar un poco de tiempo para que sea más fácil encontrar un posible error o frases que no te hagan sentido.

7. Solicita la supervisión de tu traducción a un nativo de la lengua inglesa

Dos hombres sentados hablando.

Cuando le muestras tu traducción del español al inglés a un nativo, podrás obtener la mejor retroalimentación sobre tu trabajo, ya que podrá encontrar con mucha facilidad lo que no tenga sentido o suene ligeramente raro, brindándote alguna alternativa para mejorar la traducción.

La mejor forma de ir mejorando en la realización de nuestras traducciones del español al inglés o a cualquier otro idioma, es a través de la práctica y de ir adquiriendo la mayor cantidad de aprendizaje que podamos obtener de todas las formas posibles.

Cuándo traduces, ¿qué método es el que mejor te funciona? Déjanos saberlo dejando un comentario.

También te puede interesar:

Compartir:

Más Articulos

Mandanos un mensaje