Email marketing: cómo aprovecharlo al máximo

Contar con un software de email marketing te ayudará a administrar las suscripciones de tus correos y a diseñar plantillas que te distingan de la competencia. Además puedes ahorrar mucho tiempo ya que el envío de estos correos es masivo y no tendrás que enviar uno por uno.

Para mandar mensajes a potenciales clientes y afianzar la relación con los que ya cuentas el email marketing te ayuda a lograrlo. A través de este medio de comunicación se pueden incrementar las ventas promoviendo los productos o servicios de tu empresa generando confianza entre los consumidores.

Contar con un software de emailing te ayudará a administrar las suscripciones de tus correos y a diseñar plantillas que te distingan de la competencia. Además puedes ahorrar mucho tiempo ya que el envío de estos correos es masivo y no tendrás que enviar uno por uno.

¿Pero sabes cómo sacarle realmente provecho a esta herramienta? A continuación te daremos algunos consejos para explotar el potencial de tu email marketing.

1. Campañas de email marketing b2b

Sala de juntas con gente joven en planeación.
  • Estas campañas están diseñadas para llegar a distintos profesionales o empresas a los que quieres venderles tus productos o servicios. Es el business to business. También está la opción b2c que es business to consumer, que son los clientes comunes.
  • Para dejar más claro este punto, si posees un ecommerce de ropa, tu campaña de marketing debe ir dirigida a los clientes comunes o individuales. Pero si ofreces un servicio profesional tu estrategia debe estar enfocada a un sector empresarial.
  • El email marketing es una herramienta poderosa para aumentar las ventas con todos los clientes que poseas y los que puedes llegar a conseguir.
  • En el caso de los correos dirigidos a las empresas debes tener en cuenta que se trata de una información más compleja, ya que aquí hay que aportar soluciones a sus necesidades profesionales. Aquí el proceso de compra puede ser más largo y es necesario conocer a fondo cada producto o servicio que pueden llegar a necesitar y analizar tu compañía cuenta con ellos.
  • La idea de las campañas a través del email marketing, es la captación de nuevos clientes y darle credibilidad a tu marca. A través del envío de estos correos, puedes dar información sobre nuevos productos, anuncios y noticias relevantes que mantendrán al día a tu cartera de clientes y a los potenciales. Esto aumentará su confianza y se traducirá en mayores ingresos para tu compañía o negocio.
  • Por citar algunas cifras, los millennials prefieren recibir en un 73% el contenido de las empresas vía correo electrónico. Para mayor información, visita este enlace.

2. Captación de suscriptores

Hombres jóvenes frente a sus computadoras como ejemplo de campaña de email marketing.

Ahora que vimos cómo funciona la estrategia del email marketing, necesitas conseguir las direcciones a las que enviarás tu información, por lo tanto necesitas conseguir suscriptores y te preguntarás cómo hacerlo. Pues bien, en primer lugar debes mantenerte atento a las normativas de protección de datos y puedes lanzar campañas como:

Captación de suscriptores vía online:

  • Esto se puede hacer a través de formularios en los que invites a través de tu página web a dejar sus datos.
  • Ofrece contenido descargable ya sean tutoriales, videos etc., es un gancho muy atractivo para captar suscriptores.

Captación de suscriptores fuera de línea

Esto es como hacer relaciones públicas de manera física, recaudando la información en tiendas o eventos y una vez más te recordamos que a través de este sistema de captación debes seguir las normativas de protección de datos.

3. Segmentar el envío de tus correos

Pantalla de celular con la palabra inbox como ejemplo de email marketing.

Esto es clave para que la información a las personas adecuadas. Algo que puede ser útil para ayudarte a segmentar el envío de tus correos es otorgarles una puntuación para que conozcas cuál es la cercanía a una posible conversión a cliente de pago; así podrás enviar los correos con el contenido preciso. A esto se le conoce como lead nurturing.

4. Autenticación del email marketing

Laptop y celular con plumas y post it para planeación.

Para comprobar que los correos están siendo entregados en las bandejas de entrada y no en el spam es contar con un dominio legítimo y que se cuenta con los permisos para realizar los envíos.

5. Planificación de tu campaña y del formato de tu email marketing

Hojas y pantalla de celular con gráficas.

Para tener una campaña exitosa a través del email marketing, es necesario planificar. Esto lo puedes hacer por medio de un calendario que mantenga la comunicación constante y activa.

  • El flujo automático es otra opción y aquí los correos se envían en base al comportamiento de los suscriptores, permitiéndote realizar campañas adecuadas en todo momento.
  • Las  notificaciones te servirán para confirmar registros, cambios importantes, etc.
  • Un newsletter te ayudará para hacerle llegar a tus clientes otro tipo de contendido como por ejemplo un blog.
  • Ofrece tutoriales o webinars sólo a aquellos que se han suscrito a tu sitio.
  • El diseño de las plantillas es fundamental; esto hará que te distingas de la competencia por lo tanto debe ser muy atractivo y estético. Aquí puedes encontrar más ideas.
  • Mantén una estructura en el cuerpo del email que facilite leer la información que estás proporcionando.
Pantalla de laptop con imágenes para campaña email marketing.
  • Llama a la acción. Esta debe ser sobresaliente para llamar la atención.
  • Incluye imágenes. Estas suelen ser muy llamativas y deben mantener un equilibrio con el texto.
  • Incluye toda tu información de contacto y los de la empresa o negocio, sin olvidar los botones de tus redes sociales.
  • Ofrece un contenido dinámico y de valor.
  • Mantén mensajes sencillos, esto los hará más efectivos y centrados en el objetivo de cada campaña que realices.

Como puedes ver, contar con una estrategia de email marketing puede representar muchas oportunidades para hacer crecer tu negocio y mantener una relación confiable con tus clientes.

¿Tú ya cuentas con el tuyo? Dinos dejando un comentario.

También te puede interesar:

Cómo crear una página de preguntas frecuentes de gran contenido

Cómo hacer un eslogan adaptado a tu marca (ejemplos de eslogan)

Compartir:

Más Articulos

Mandanos un mensaje